Noticias

Participa de la "I Jornada Internacional Científica sobre Conducta Responsable en Investigación":

 Martes 18 y miércoles 19 de abril

⏰ 8:30 a. m. a 12:30 p. m.

📍 Presencial

✍️ Información e inscripciones

👉https://t.co/VLVgzkvwUL

Image

El martes 14 de marzo recibimos la visita de representantes de Janssen Pharmaceutica y del Instituto de Medicina Tropical de Amberes (IMT).

Dr. Ole Lagatie, director científico de Janssen Pharmaceutica

Dr. Kevin Ariën, director del Departamento de Ciencias Biomédicas del ITM

MSc Anne Hauner, investigadora de la Unidad de Virología del ITM

La visita se realizo en el contexto del proyecto Keys to understand UNdifferentiated Acute fever Sickness in the Peruvian Amazon - “Kunasa”, proyecto de nuestros Investigadores de la unidad de Virologia la Dra. Francesca Falconi y el el Dr. Michael Talledo. Este proyecto se realiza en colaboracion con Janssen Pharmaceutica N.V., Institute of Tropical Medicine Antwerp, IMTAvH, Hospital Santa Gema Yurimaguas y el Hospital Regional de Loreto.

Resumen del Proyecto Kunasa

La fiebre es uno de los principales motivos de atención en consulta externa. Cuando se descartan infecciones gastrointestinales, urinarias o respiratorias, los casos restantes se conocen como síndrome febril indiferenciado (SFI).  Los virus transmitidos por artrópodos, arbovirus, son una de las principales causas del SFI en los trópicos.

El virus del dengue (DENV) es el arbovirus más prevalente en el mundo. Las manifestaciones clínicas pueden ir desde infecciones asintomáticas, síntomas leves hasta formas graves que ponen en peligro la vida del paciente. Por lo tanto, la identificación de biomarcadores en la fase febril aguda de la enfermedad para predecir la progresión del paciente es esencial para el manejo de las formas graves. 

En entornos de bajos recursos, el diagnóstico basado en la vigilancia sindrómica suele ser la única opción disponible, pero se ha demostrado que no es muy precisa debido a la falta de signos y síntomas específicos del patógeno, coinfecciones, presencia de vectores comunes y ocurrencia geográfica. 

En consecuencia, el acceso a pruebas diagnósticas precisas y oportunas es importante tanto para iniciar el manejo adecuado de los casos febriles debido al riesgo potencial de complicaciones, como para las actividades de vigilancia, control de brotes, desarrollo de vacunas y ensayos clínicos.

En este contexto el proyecto KUNASA tiene como objetivos:

i) Identificar biomarcadores para predecir el desarrollo de dengue grave, ii) Aplicar un sistema de detección muestra-resultado en un entorno de bajo recurso para la identificación molecular simultánea de los virus DENV, Zika (ZIKV), fiebre amarilla (YFV) y Chikungunya (CHIKV), iii) Identificar virus de ARN distintos de DENV, ZIKV, YFV y CHIKV utilizando un protocolo de secuenciación metagenómica en sueros de pacientes febriles agudos y, (iv) desarrollar nuevas pruebas moleculares para otros (arbo)virus que causan fiebre aguda en el Perú. 

Visita

La visita inicio en las instalaciones UPCH sede central, fueron recibidos por una comitiva del IMTAvH con presencia del Dr Michael Talledo, jefe de nuestra Unidad de Virología, la Dra Francesca Falconi y el Dr Carlos Zamudio, jefe de nuestra oficina de investigación; ademas de nuestras autoridades UPCH, nuestro rector, el Dr. Enrique Castañeda Saldaña, el Dr. Carlos Cáceres Palacios, vicerrector de Investigación; la Dra. Cristina Guerra Giráldez, directora de la Dirección Universitaria de Relaciones Institucionales.

 

Nuestro rector recibió la visita de representantes de Janssen Pharmaceutica y el Instituto de Medicina Tropical de Amberes.

Nuestro rector recibió la visita de representantes de Janssen Pharmaceutica y el Instituto de Medicina Tropical de Amberes.

 

No hay texto alternativo para esta imagen

 

No hay texto alternativo para esta imagen

 
 
El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia lo invitan a participar en la PASANTÍA INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y MEDICINA TROPICAL "Eduardo Gotuzzo" dirigido a médicos, residentes de infectología y carreras afines, con el fin de capacitarlos de manera presencial y que puedan adquirir competencias teóricas y practicas en el campo de las infecciones bacterianas, infecciones micóticas, infecciones parasitarias, infecciones virales, etc. Todas las actividades serán llevadas a cabo en idioma español.
Inscripciones: https://bit.ly/40a9XNM
Mayor información: https://bit.ly/3TJtIZc
Fechas: Del 02 al 31 de mayo del 2023 (Clases diarias de Lunes a Viernes)
👏Esperamos contar con su participación.
 
May be an image of text that says 'PASANTÍA INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y MEDICINA TROPICAL "EDUARDO GOTUZZO" Dirigido Residentes Infectología Medicina Tropical especialidades afines, procedentes de países nispanohablantes con dominio dioma español. Lugar: •Salas hospitalización consulta externa Nacional Cayetan Heredia sedes docentes del Tropical Humboldt. iajq realizadas mayo. El programa incluye (clases ésta Prácticas Sesiones tópicos selectos) laboratorio financiados articipante. participativas Duración de la pasantía: 1mes Inicio del programa: Mayo prácticas llevaran cabo horas diariamente serán grupos e5-6p .Cada tendrá un tutor de guiar discusión de los clínicos. cada año Requisitos aplicación: Carta motivaciór para participación la pasantía'

Subcategorías

La Oficina de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt pone a disposición la lista de publicaciones de nuestros investigadores que conforman los distintos laboratorios y unidades de nuestro instituto.

Oficina de investigación - ¿En qué te podemos ayudar?