Reconocimiento al Dr. Alejandro Llanos Cuentas por su destacada trayectoria en la medicina peruana

558897405_1207295991424260_5858642927072970640_n

Durante la ceremonia, el Dr. Óscar Gayoso Cervantes, jefe del Departamento de Medicina, otorgó un reconocimiento al Dr. Elmer Llanos Cuentas por su destacada trayectoria profesional y su valioso aporte al conocimiento científico y a la medicina peruana.

En el marco de la conmemoración del Día de la Medicina Peruana, el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) rindió homenaje a los médicos que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la medicina en el país. Durante la ceremonia institucional, realizada el 5 de octubre de 2025, se reconoció la trayectoria del Dr. Alejandro Llanos Cuentas, investigador y docente del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

El acto protocolar se inició con el Izamiento del Pabellón Nacional, en honor a Daniel Alcides Carrión, símbolo del sacrificio y la entrega al servicio de la salud en el Perú.

Posteriormente, como parte de las actividades programadas por esta conmemoración, se llevó a cabo una misa institucional organizada por el Departamento de Medicina del HNCH, con la participación del equipo de gestión del hospital, y la presencia de autoridades de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Durante la ceremonia, el Dr. Óscar Gayoso Cervantes, jefe del Departamento de Medicina, otorgó un reconocimiento al Dr. Elmer Llanos Cuentas y al Dr. Jaime Villena Chávez por su destacada trayectoria profesional y su valioso aporte al conocimiento científico y a la medicina peruana.

Desde el IMTAvH, expresamos nuestro reconocimiento y orgullo por este merecido homenaje al Dr. Llanos, cuyo trabajo y compromiso han contribuido de manera ejemplar al avance de la medicina tropical y la salud pública en el país.

📍 El Día de la Medicina Peruana se celebra cada 5 de octubre en memoria de Daniel Alcides Carrión, mártir de la medicina y símbolo del espíritu científico y humanitario que guía a las nuevas generaciones de profesionales de la salud en el Perú.