Participación de la Unidad de Protozoarios y Endosimbiontes Patógenos en el Congreso Mundial FLAM 2025

Integrantes de la Unidad de Protozoarios y Endosimbiontes Patógenos, Yousel Melissa Quinto-Mamani y Bridgette Caroline Zarzosa-Mezzich, a cargo del Dr. A. Martín Cabello-Vílchez,, miembro del IMTAvH, participaron en el FLAM 2025: Congreso Mundial de Amebas de Vida Libre
Integrantes de la Unidad de Protozoarios y Endosimbiontes Patógenos, Yousel Melissa Quinto-Mamani y Bridgette Caroline Zarzosa-Mezzich, a cargo del Dr. A. Martín Cabello-Vílchez,, miembro del IMTAvH, participaron en el FLAM 2025: Congreso Mundial de Amebas de Vida Libre, que se llevó a cabo del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Riviera Maya, Puerto Morelos, Quintana Roo, México.
Las alumnas presentaron las siguientes investigaciones:
- Evidencia molecular de los genotipos T2 y T4 de Acanthamoeba en la mucosa nasal de jardineros portadores asintomáticos en Lima, Perú.
- Autoras: Yousel Melissa Quinto-Mamani, Bridgette Caroline Zarzosa-Mezzich, Isabel Ruiz, Edgar Neyra y Alfonso M. Cabello Vilchez.
- Lophomonas spp. y Acanthamoeba sp.: un protozoario en cucarachas comunes, como posible simbiosis o vector pasivo que transporta micobacterias no tuberculosas y Mycobacterium tuberculosis.
- Autores: Alfonso M. Cabello Vilchez, Delia J. Astete-Medrano y Dennise Linares.
Ambas investigaciones fueron presentan una nueva línea de investigación al respecto y ha se conseguido colaboraciones a nivel genómico.
Durante el congreso, estuvieron presentes figuras destacadas como:
- Dr. Thelma Dunnebacke, experta en ameba de vida libre con especial cuidado en Balamuthia mandrillaris
- Dr. Jesus Serrano, experto en inmunología de amebas de vida libre.






