Nuevo estudio sobre seguridad y eficacia de altas dosis de levofloxacino en MDR-TB

Este ensayo marca un hito en la optimización de dosis de medicamentos para TB, un área históricamente limitada en el desarrollo de fármacos, y destaca la relevancia de estudios colaborativos en África y América Latina.
El Dr. Eduardo Gotuzzo, investigador del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, junto a un equipo internacional de científicos, participó en la publicación del artículo «Efficacy and Safety of Higher Doses of Levofloxacin for Multidrug-resistant Tuberculosis: A Randomized, Placebo-controlled Phase II Clinical Trial» en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
El estudio, denominado Opti-Q, fue un ensayo clínico multicéntrico fase II realizado en Sudáfrica y Perú con 111 participantes con tuberculosis resistente a isoniazida y rifampicina, pero sensible a fluoroquinolonas. Se evaluaron cuatro dosis ajustadas por peso de levofloxacino (750 mg, 1,000 mg, 1,250 mg y 1,500 mg) durante 24 semanas, en combinación con un esquema multidroga.
Los resultados mostraron que:
- Dosis superiores a 1,000 mg/día aumentaron la exposición al medicamento, pero no lograron reducir el tiempo de conversión de cultivo.
- Los eventos adversos graves (grado 3–5) fueron más frecuentes en los grupos con dosis más altas (37% frente a 16% en la dosis más baja).
- Una dosis de 1,000 mg/día alcanzó los niveles terapéuticos deseados en la mayoría de adultos y presentó buena tolerabilidad.
Los autores concluyen que 1,000 mg/día de levofloxacino constituye la dosis óptima dentro de un régimen multidroga para la tuberculosis multidrogo resistente (MDR-TB), ya que equilibra eficacia y seguridad.
Este ensayo marca un hito en la optimización de dosis de medicamentos para TB, un área históricamente limitada en el desarrollo de fármacos, y destaca la relevancia de estudios colaborativos en África y América Latina.
Autores principales: Patrick P. J. Phillips, Charles A. Peloquin, Timothy R. Sterling, Pawandeep Kaur, Andreas H. Diacon, Eduardo Gotuzzo, Debra Benator, Robin M. Warren, Leonid Lecca, Neel R. Gandhi, Carole D. Mitnick, C. Robert Horsburgh Jr., y el equipo OptiQ.
DOI: https://doi.org/10.1164/rccm.202407-1354OC
¡En el IMTAvH estamos muy orgullosos de la publicación!