¡Nuevo estudio: la qPCR duplica la detección de Streptococcus pneumoniae en líquidos estériles y mejora el diagnóstico de la enfermedad neumocócica invasiva!

Implementar la qPCR en hospitales del país puede mejorar el diagnóstico oportuno de la enfermedad neumocócica invasiva y guiar un tratamiento adecuado, además de aportar evidencia para la vigilancia de serotipos y la toma de decisiones en salud pública.
Los investigadores Brayan E. Gonzales, Erik H. Mercado, Marcela Lopez-Briceño, David Durand Vara y Theresa J. Ochoa, miembros del Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” (IMTAvH), publicaron recientemente el artículo titulado «Detección de Streptococcus pneumoniae en líquidos estériles mediante una PCR en tiempo real (qPCR) en pacientes hospitalizados con sospecha de enfermedad neumocócica invasiva» en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
El estudio multicéntrico en Lima (2016–2023) evaluó 71 muestras de líquidos normalmente estériles (51 de líquido pleural y 20 de líquido cefalorraquídeo) de pacientes hospitalizados con sospecha de enfermedad neumocócica invasiva. La qPCR estandarizada para el gen lytA alcanzó un límite de detección de 1,2×10¹ copias/µL y casi duplicó la identificación de neumococo frente al cultivo (71,8% vs 29,4%), con rendimientos de 78,4% en líquido pleural y 55,0% en LCR. En las muestras con mayor carga bacteriana, el serotipo 19A fue el más frecuente. La prueba también mostró buen desempeño en pacientes que habían recibido antibióticos antes del cultivo, lo que refuerza su utilidad en la práctica clínica.
Los autores concluyen que implementar la qPCR en hospitales del país puede mejorar el diagnóstico oportuno de la enfermedad neumocócica invasiva y guiar un tratamiento adecuado, además de aportar evidencia para la vigilancia de serotipos y la toma de decisiones en salud pública.
Autores del estudio: Brayan E. Gonzales, Erik H. Mercado, Marcela Lopez-Briceño, David Durand Vara, Francisco Campos, Eduardo Chaparro,
Olguita Del Águila, María E. Castillo, Andrés Saenz, Isabel Reyes, Roger Hernandez, Theresa J. Ochoa.
DOI: 10.17843/rpmesp.2025.421.14390
Enlace: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.421.14390
¡En el IMTAvH estamos muy orgullosos de la publicación de nuestros investigadores!