¡Nueva publicación sobre neumonía neumocócica en niños hospitalizados antes y después de la introducción de las vacunas conjugadas!

Los investigadores Brayan E. Gonzales, Roger A. Hernández Díaz y Theresa J. Ochoa, del IMTAvH), publicaron el artículo “Características clínicas y microbiológicas de pacientes pediátricos hospitalizados por neumonía neumocócica antes y después de la introducción de las vacunas conjugadas neumocócicas.
Los investigadores Brayan E. Gonzales, Roger A. Hernández Díaz y Theresa J. Ochoa, del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH), publicaron el artículo “Características clínicas y microbiológicas de pacientes pediátricos hospitalizados por neumonía neumocócica antes y después de la introducción de las vacunas conjugadas neumocócicas” en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
El estudio analizó la evolución clínica y microbiológica de la neumonía neumocócica en niños hospitalizados en Lima entre 2006 y 2019, abarcando tres periodos: antes de la vacuna PCV7 (2006–2008), después de PCV7 (2009–2011) y tras la introducción de PCV13 (2016–2019).
Se identificaron 128 casos confirmados de neumonía neumocócica. Los resultados mostraron un aumento de las formas complicadas de la enfermedad, especialmente aquellas asociadas al serotipo 19A, que pasó de representar el 6% a casi el 70% de los aislamientos bacterianos. A su vez, los serotipos 14 y 6B disminuyeron de forma marcada.
En cuanto a la resistencia antibiótica, se observó que la resistencia a penicilina y ceftriaxona se mantuvo baja, aunque aumentó significativamente la resistencia a azitromicina y clindamicina. Pese a ello, el estudio concluye que la penicilina sigue siendo el tratamiento de elección para los casos no complicados de neumonía neumocócica en Lima.
Los autores destacan la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y microbiológica del Streptococcus pneumoniae en el país, para monitorear la efectividad de las vacunas y las tendencias de resistencia antibiótica.
¡En el IMTAvH estamos muy orgullosos de la publicación de nuestros investigadores!
Autores del estudio:
Carolina A. Gomez, Brayan E. Gonzales, Roger A. Hernández, Francisco Campos, Eduardo Chaparro, Olguita Del Águila, María E. Castillo, Andrés Saenz, Isabel Reyes y Theresa J. Ochoa.
DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.421.13847
Enlace del artículo: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/13847





