¡Nueva publicación sobre lesiones cutáneas en trabajadores de salud durante la pandemia de COVID-19!

IMTAVH (11)

La investigadora Carolina Coombes-Pérez, del IMTAvH, publicó el artículo “Skin Lesions and Personal Protective Equipment in Health Care Workers From Lima, Peru, During the COVID-19 Pandemic: A Cross-sectional Study”. El estudio evaluó la frecuencia y los factores asociados a las lesiones cutáneas ocasionadas por el uso prolongado del equipo de protección personal (EPP) entre 190 trabajadores de salud de dos hospitales de Lima, durante la pandemia de COVID-19.

La investigadora Carolina Coombes-Pérez, del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH), publicó el artículo “Skin Lesions and Personal Protective Equipment in Health Care Workers From Lima, Peru, During the COVID-19 Pandemic: A Cross-sectional Study” en la revista Open Forum Infectious Diseases el 20 de agosto de 2025.

El estudio evaluó la frecuencia y los factores asociados a las lesiones cutáneas ocasionadas por el uso prolongado del equipo de protección personal (EPP) entre 190 trabajadores de salud de dos hospitales de Lima, durante la pandemia de COVID-19. Los resultados mostraron que el 77% de los participantes presentó algún tipo de lesión en la piel, siendo las más comunes el eritema (44%), los comedones (18%) y las erosiones (15%), localizadas principalmente en el puente nasal (62%) y las mejillas (28%).

El trabajo identificó que las jornadas laborales mayores a 12 horas y el trabajo en unidades de cuidados intensivos (UCI) aumentaron significativamente la probabilidad de desarrollar estas lesiones. Además, los síntomas más frecuentes fueron sequedad y ardor en la piel. Aunque algunos trabajadores usaron métodos preventivos como cinta adhesiva o apósitos, estos no siempre resultaron eficaces y, en algunos casos, podían empeorar la irritación.

Los hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las medidas de protección dermatológica y monitoreo ocupacional en los centros de salud, así como promover estrategias de prevención adecuadas, especialmente en entornos de alta exposición como las UCIs.

¡En el IMTAvH estamos muy orgullosos de la publicación de nuestra investigadora!

Autores del estudio: Carolina Coombes-Pérez, Paula Arribas-García, Amira Llerena-Delgado, Manuel Armando del Solar-Chacaltana y Rodrigo M. Carrillo-Larco
DOI: https://doi.org/10.1093/ofid/ofaf509
Enlace al artículo: https://academic.oup.com/ofid/article/12/9/ofaf509/8238796