¡Nueva publicación sobre la detección de Streptococcus pneumoniae!

Los investigadores del IMTAvH Erik Mercado Zárate, David Durand Vara y Theresa Ochoa publicaron el artículo Detección de Streptococcus pneumoniae en líquidos estériles mediante una PCR en tiempo real (qPCR) en pacientes hospitalizados con sospecha de enfermedad neumocócica invasiva.
Los investigadores del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) Erik Mercado Zárate, David Durand Vara y Theresa Ochoa publicaron el artículo “Detección de Streptococcus pneumoniae en líquidos estériles mediante una PCR en tiempo real (qPCR) en pacientes hospitalizados con sospecha de enfermedad neumocócica invasiva” en la revista Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
La enfermedad neumocócica invasiva (ENI), causada por Streptococcus pneumoniae, sigue siendo una importante causa de morbilidad y mortalidad en el mundo, especialmente en niños y adultos mayores. Tradicionalmente, su diagnóstico se basa en el aislamiento del neumococo mediante cultivo microbiológico; sin embargo, este método puede presentar limitaciones en pacientes que ya recibieron antibióticos, lo que dificulta la identificación del agente causal.
El estudio —realizado en siete hospitales nacionales y clínicas privadas de Lima entre 2016 y 2023— evaluó el uso de la técnica de PCR en tiempo real (qPCR) para detectar S. pneumoniae en líquidos normalmente estériles, como el líquido pleural y el líquido cefalorraquídeo, de pacientes hospitalizados con sospecha de enfermedad neumocócica invasiva.
Los resultados mostraron que la qPCR detectó el neumococo en el 71,8% de las muestras analizadas, mientras que el cultivo convencional solo logró identificarlo en el 39,4%. Esta diferencia evidencia la alta sensibilidad de la técnica molecular, que además demostró ser útil incluso en muestras obtenidas de pacientes que habían recibido antibióticos previos.
Asimismo, se identificó el serotipo 19A como el más frecuente entre las muestras positivas, lo que aporta información valiosa para la vigilancia epidemiológica y el monitoreo de la efectividad de las vacunas neumocócicas en el país.
¡En el IMTAvH estamos muy orgullosos de la publicación de nuestros investigadores!
Autores del estudio:
Brayan E. Gonzales, Erik H. Mercado, Marcela López-Briceño, David Durand Vara, Francisco Campos, Eduardo Chaparro, Olguita Del Águila, María E. Castillo, Andrés Saenz, Isabel Reyes, Roger Hernández y Theresa J. Ochoa.
DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.421.14390
Enlace del artículo: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública – Vol. 42(1):70–75





