Foro del Programa INKA sobre avances en la implementación de pruebas rápidas para el diagnóstico de infecciones fúngicas

El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) organizó el pasado 9 de mayo el Foro de Difusión: Avances y Resultados del Programa INKA (Improving National Knowledge and Awareness of Fungal Infections in Peru – Mejorando el Conocimiento y la Conciencia sobre las Infecciones Fúngicas en el Perú). Esta iniciativa, financiada por los Centros […]
El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) organizó el pasado 9 de mayo el Foro de Difusión: Avances y Resultados del Programa INKA (Improving National Knowledge and Awareness of Fungal Infections in Peru – Mejorando el Conocimiento y la Conciencia sobre las Infecciones Fúngicas en el Perú). Esta iniciativa, financiada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, tiene como objetivo mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno de infecciones fúngicas en el Perú.
El evento reunió a representantes de los hospitales piloto del programa: Dr. Juan Carlos Díaz y Dra. Judith Choque (Hospital Regional de Ica); Dr. Víctor Fernández (Hospital Belén de Trujillo); Dr. César Ramal y Lic. Alex Briones (Hospital Regional de Loreto); Dr. Marco Olivera y Dra. María del Carmen Valera (Hospital María Auxiliadora); y Dr. Fernando Mejía y Dra. Catherine Amaro (Hospital Nacional Cayetano Heredia).
En representación del Ministerio de Salud del Perú asistieron el Dr. Carlos Benites, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), junto con la Dra. Nataly Romero, la Lic. Ana Vera y el Lic. Álvaro García del equipo de la misma dirección. Asimismo, el foro contó con la presencia del Dr. Alexis Holguín, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (SPEIT) y el Mg. Rolando Paredes, del Laboratorio Referencial de Micología del Instituto Nacional de Salud (INS).
Entre los ponentes estuvieron el Dr. Alexander Jordan, de la Rama de Enfermedades Micóticas del CDC; el MSc. Oscar Bonilla, del Hospital San Juan de Dios de Guatemala; y el Dr. Gerson Galdos-Cardenas junto con el Dr. Omar Sued, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por parte del IMTAvH, participaron la Dra. Claudia Banda, líder del Programa INKA; la Dra. Beatriz Bustamante, jefa de la Unidad de Micología Clínica; el Dr. Carlos Zamudio, jefe de la Oficina de Investigación; así como el MSc. Edgar Neyra, el Dr. Nicolás Antúnez de Mayolo y la Dra. Andrea Li, integrantes del equipo del programa INKA.
El foro permitió compartir los principales avances del Programa INKA, en particular la implementación de pruebas de detección de antígeno para el diagnóstico de criptococosis e histoplasmosis en personas viviendo con el VIH, así como promover el diálogo sobre las estrategias necesarias para garantizar la sostenibilidad de estas intervenciones en el sistema de salud peruano.
El IMTAvH reafirma su compromiso con la mejora de la salud pública en el país, impulsando la colaboración nacional e internacional para enfrentar las infecciones fúngicas.