Experiencia de los becarios del XX Curso Teórico-Práctico de Epidemiología Molecular aplicada a Enfermedades Infecciosas «Jorge Arévalo Zelada»

IMG_2866

Becarios destacan el impacto del curso en su formación científica, resaltando el aprendizaje práctico y el uso de herramientas clave en epidemiología molecular.

El XX Curso Teórico-Práctico de Epidemiología Molecular aplicada a Enfermedades Infecciosas «Jorge Arévalo Zelada», organizado por la Unidad de Epidemiología Molecular del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, no solo ha sido un espacio de aprendizaje intensivo, sino también una oportunidad invaluable para los becarios que participaron en él. Con el objetivo de conocer sus percepciones y aprendizajes, realizamos entrevistas a los becarios del curso y recopilamos sus experiencias:

Jorge Masias Montes

«Mi experiencia en el curso fue muy enriquecedora, ya que me permitió afinar mi línea de investigación y reforzar mi decisión de seguir en el ámbito científico. Me impactó especialmente la genética de poblaciones y la bioinformática, porque me mostraron áreas que aún no había explorado y que tienen gran potencial. También fue valioso conocer nuevas tecnologías en biología molecular, como Genexpert, Truenat y PCR digital. Un momento clave fue el homenaje a Jorge Arévalo Zelada, que me dio mayor claridad sobre mis objetivos. Uno de mis mayores retos fue comprender conceptos nuevos, pero lo superé con dedicación, el apoyo de los docentes y los recursos del curso. Entre las habilidades adquiridas, destaco los análisis bioinformáticos, especialmente el uso de R, que ya aplico en mi tesis, así como técnicas de laboratorio como Western blot y la expresión de proteínas recombinantes. Sin duda, recomendaría este curso por su formación de calidad, su contenido actualizado y la combinación de teoría y práctica esencial para la investigación en enfermedades infecciosas.»

Andrés Núñez Vaca

«Mi experiencia en el curso fue muy enriquecedora, ya que me permitió reforzar mis conocimientos y aprender nuevos temas sobre epidemiología molecular. Aunque no hubo un tema que me impactara especialmente, todos fueron muy interesantes. Uno de los mayores retos fue el horario extenso, que puede resultar cansado, pero valió la pena por la calidad del contenido. Considero que todos los conocimientos adquiridos son fundamentales, ya que permiten entender a profundidad las técnicas y resolver problemas en los ensayos cuando surjan. Recomendaría este curso porque ambos módulos son completos y brindan una base sólida en biología molecular y su aplicación en enfermedades infecciosas.»

Hilda Vega Cruz

«El curso me proporcionó metodologías que fortalecerán mi carrera profesional, ya que muchos de los temas solo los conocía de manera empírica. Si bien todos los temas fueron interesantes, los que más destacaron para mí fueron RStudio y transcriptómica. Uno de los mayores desafíos fue enfrentarme a metodologías que solo había escuchado antes y nunca pensé llegar a comprender. Para superarlo, me enfoqué en leer, investigar y practicar, lo que me permitió adquirir nuevos conocimientos. Entre las habilidades más útiles destaco qPCR en tiempo real, cuantificación y el uso de RStudio. Recomiendo totalmente este curso, ya que abarca temas fundamentales para la investigación científica.»

Kristopher Pinto Arévalo

«Mi experiencia en el curso fue muy fructífera, ya que contó con un temario amplio y docentes expertos en su campo, lo que lo convierte en una gran oportunidad para quienes desean aprender o profundizar en biología molecular. Me gustó especialmente el módulo de clonamiento de genes y expresión de proteínas. Mi mayor reto fue sustentar un artículo científico frente a investigadores de gran trayectoria, lo cual fue intimidante, pero también una experiencia enriquecedora. Todas las temáticas abordadas me serán útiles, aunque en este momento destaco las técnicas de PCR y secuenciamiento, que ya estoy aplicando. Sin duda, recomendaría el curso, pues ofrece una enseñanza de excelencia impartida por profesionales altamente capacitados y con gran experiencia.»

Nattaly Torrico Villaroel


«El curso fue una experiencia muy motivadora y exigente, que reavivó mi curiosidad por aprender y asumir nuevos desafíos en la investigación. Me impactó especialmente la práctica de Western blot, ya que antes solo la conocía en teoría, y el uso de R Studio, que al inicio me generaba inseguridad, pero gracias a la enseñanza de los profesores pude comprender mejor su utilidad. También me sorprendió la inclusión de CRISPR-Cas y su aplicación en el contexto local. El mayor reto fue manejar la gran cantidad de información en poco tiempo, pero con esfuerzo y concentración logré superarlo. Las herramientas y conocimientos adquiridos me permitirán mejorar en mi trabajo y aplicar nuevas metodologías en epidemiología molecular. Recomiendo ampliamente el curso por su impacto tanto a nivel profesional como personal, y agradezco a los docentes y organizadores por compartir su conocimiento y hacerme redescubrir el entusiasmo por la epidemiología molecular.»

Irma Valdivia Carbajal

«Mi experiencia en el curso ha sido sumamente enriquecedora, combinando teoría y práctica para comprender la aplicación de la epidemiología molecular en enfermedades infecciosas. Un tema que me impactó especialmente fue el de proteínas recombinantes, ya que me permitió entender cómo se desarrollan estrategias para diagnóstico y tratamiento. Uno de los mayores retos fue la interpretación de datos genómicos, lo cual superé revisando bibliografía adicional y participando activamente en sesiones prácticas. Aprendí a analizar datos epidemiológicos, de expresión génica y a manejar herramientas bioinformáticas, además de fortalecer mis habilidades en trabajo en equipo y resolución de problemas científicos. Definitivamente recomendaría este curso, pues brinda una formación completa y práctica con docentes altamente capacitados que ofrecen información actualizada.»

Las experiencias compartidas por los participantes reflejan el alto nivel académico y práctico del curso, así como su impacto en el desarrollo profesional de cada uno. La combinación de teoría, práctica y discusión con expertos permitió reforzar conocimientos y adquirir nuevas habilidades en epidemiología molecular. Sin duda, esta formación ha sido una oportunidad invaluable para ampliar horizontes en la investigación científica y aplicar lo aprendido en el estudio de enfermedades infecciosas. Agradecemos a los organizadores y docentes por su dedicación y compromiso en brindar una enseñanza de calidad.