El IMTAvH fue anfitrión del evento Academics 4 Impact el 27 y 28 de mayo

El lunes 27 y martes 28 de mayo se llevó cabo el evento «Academics 4 Impact», organizado por el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, ARES y VLIR-UOS en colaboración con el Instituto de Medicina Tropical «Alexander von Humboldt», y se contó con la participación de colaboradores de Bélgica, Ecuador y Bolivia. El primer día […]
El lunes 27 y martes 28 de mayo se llevó cabo el evento «Academics 4 Impact», organizado por el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, ARES y VLIR-UOS en colaboración con el Instituto de Medicina Tropical «Alexander von Humboldt», y se contó con la participación de colaboradores de Bélgica, Ecuador y Bolivia.

El primer día el evento tuvo lugar en el Hotel Jose Antonio de Miraflores, donde ex alumnos de Bélgica se reunieron y discutieron el impacto de las becas y programas de educación sobre el desarrollo profesional, así como también identificar las recomendaciones de ex alumnos para la mejora en estos programas.
La Dra. Dionicia Gambia, Miembro Titular del IMTAvH y jefa del Grupo Malaria: Epidemiología Molecular, fue una de las presentadoras en esta sesión, y expuso sobre su trayectoria en investigación y las dificultades que encontró en el camino.
Luego de las presentaciones, el primer día cluminó con un coctel en la embajada de Bélgica.
El segundo día se llevó a cabo en el campus de Miraflores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se discutieron tres temas principales: desarrollo sostenible, salud global y alianzas interinstitucionales.

La Dra. Theresa Ochoa, Directora del IMTAvH, actuó de moderadora para la sesión de alianzas interinstitucionales, junto con 3 panelistas: el Dr. Paul Herrera de la universidad ESPOL de Ecuador, el Dr. Silvestre Quispe de la Universidad San Antonio Aba del Cusco y el Dr. Faustino Torrico del Instituto de Medicina Tropical de Amberes.
La sesión de salud global contó con la participación de la Dra. Coralith Garcia, Miembro Titular del IMTAvH y jefa de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana, como panelista, quien resumió la historia de colaboración entre el Instituto de Medicina Tropical de Amberes y el IMTAvH, empezando desde el firmado del primer «Memorandum of Understanding» entre el Dr. Humberto Guerra, miembro fundador del IMTAvH, y el Dr. Francoise Portaels.

El evento finalizó con una sesión de networking con todos los participantes, donde también se involucraron diversas ONGs peruanas para poder establecer nuevas colaboraciones entre instituciones belgas y peruanas.



Desde el IMTAvH estamos muy agradecidos con el ITM Amberes por confiarnos la organización de este evento y darnos un espacio para discutir los avances en salud global y desarrollo sostenible.