¡Nueva publicación sobre el rol del microbioma en la infección por Fasciola hepatica y su tratamiento!

El investigador Miguel Cabada publicó el artículo «Distinct gut microbiome features characterize Fasciola hepatica infection and predict triclabendazole treatment outcomes in Peruvian patients» en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology el 10 de marzo del 2025 El estudio analizó cómo la composición del microbioma intestinal en pacientes con infección por Fasciola hepatica puede […]
El investigador Miguel Cabada publicó el artículo «Distinct gut microbiome features characterize Fasciola hepatica infection and predict triclabendazole treatment outcomes in Peruvian patients» en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology el 10 de marzo del 2025
El estudio analizó cómo la composición del microbioma intestinal en pacientes con infección por Fasciola hepatica puede influir en la efectividad del tratamiento con triclabendazol (TCBZ), el único fármaco aprobado para tratar la fasciolasis en humanos. La fasciolasis es una enfermedad parasitaria causada por este helminto, que afecta principalmente al hígado y es endémica en varias regiones del mundo, incluyendo Perú.
El estudio se realizó en una población de 90 adultos peruanos de 6 diferentes localidades de Cusco, Perú. , de los cuales 30 tenían infección crónica por Fasciola hepatica y 60 eran controles sin infección. La confirmación de la infección se realizó mediante detección de huevos de Fasciola hepatica en heces utilizando el método de sedimentación de Lumbreras.
Los 30 sujetos con infección crónica recibieron dos dosis de TCBZ. La desaparición de huevos en una microscopía de heces 4 semanas después fue el criterio utilizado para determinar si el paciente había respondido al tratamiento. 13 pacientes respondieron al tratamiento, 11 no y seis pacientes no acudieron al seguimiento.
Para el análisis del microbioma y su asociación con la infección por Fasciola hepatica se realizó la secuenciación genómica shotgun en las muestras de heces de los 90 pacientes
Principales hallazgos
- Diferencias en el microbioma intestinal
- Se encontraron diferencias significativas en la composición del microbioma entre los pacientes con infección por Fasciola hepatica y los controles sin infección.
- Los pacientes con fasciolosis mostraron un aumento en bacterias del filo Actinobacteria, especialmente Bifidobacterium y Parolsenella, mientras que presentaron una reducción en Firmicutes A y Bacteroides.
- Predicción de la respuesta al tratamiento
- Los pacientes que respondieron positivamente al tratamiento mostraban una mayor presencia de Bacteroides y una mayor actividad metabólica en rutas de glucuronidación y síntesis de fosfolípidos.
- Por otro lado, aquellos en quienes el triclabendazol no fue efectivo presentaban un mayor predominio de Bifidobacterium, junto con rutas metabólicas relacionadas con la síntesis de aminoácidos y metabolismo de Bifidobacterium.
- Potencial del microbioma como biomarcador
- Se identificaron firmas microbianas específicas que podrían usarse como biomarcadores predictivos de la respuesta al tratamiento con triclabendazol.
- Esto sugiere que la modulación del microbioma intestinal podría ser una estrategia futura para mejorar la eficacia del tratamiento antiparasitario.
¡En el IMTAvH estamos muy orgullosos de la publicación de nuestro investigador!
Autores del estudio: Gilijae Lee, Bruce A. Rosa, Martha Fernandez-Baca, et al.
DOI: https://doi.org/10.3389/fcimb.2025.1555171
Enlace del artículo: https://www.frontiersin.org/journals/cellular-and-infection-microbiology/articles/10.3389/fcimb.2025.1555171/full