Fortaleciendo Puentes entre Investigación y Política Sanitaria

WhatsApp Image 2025-11-18 at 8.11.33 AM (1)

El pasado martes 17 de noviembre, el Grupo de Virología en conjunto con la Oficina de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Alexander Humboldt gestionaron una mesa de trabajo que reunió a destacados actores en el ámbito de la salud pública.

El pasado martes 17 de noviembre, el Grupo de Virología en conjunto con la Oficina de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Alexander Humboldt (IMTAvH) gestionaron una mesa de trabajo que reunió a destacados actores en el ámbito de la salud pública. El evento contó con la participación del Dr. César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – CDC Perú, el Dr. Michael Talledo, coordinador del Grupo de Virología, Dra. Francesca Falconi y Dr. Fernando Vílchez miembros de la Unidad de Virología, el Dr. Kevin Ariën del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, las Dras. Dionicia Gamboa y Katherine Torres del grupo de malaria y la Dra. Claudia Machicado Rivero, coordinadora del Grupo de Bioinformática de la Unidad de Epidemiología Molecular. Asimismo, se contó con la participación del Dr. César Ramal, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Regional de Loreto y el Dr. Carlos Villa, Jefe del Servicio de Patología Clínica del Hospital II-2 Santa Gema – Alto Amazonas, Yurimaguas.

La reunión comenzó con la presentación del Dr. Kevin Ariën, quien destacó los lineamientos de colaboración entre el ITM y el IMTAvH, enfatizando la importancia del trabajo conjunto para mejorar la atención, la formación de capacidades  y la investigación de agentes infecciosos con impacto en salud pública.

A continuación, la Dra. Francesca Falconi expuso sobre la importancia del diagnóstico molecular in situ, subrayando cómo esta metodología impacta en la detección temprana de enfermedades y el uso de metagenómica y su relevancia para la vigilancia epidemiológica.

El Dr. César Ramal, del Hospital Regional de Loreto, discutió la implementación de diagnóstico en el Hospital Regional y la importancia del entrenamiento brindado por los miembros de la Unidad de Virología del IMTAvH,comentando sobre las barreras y facilitadores en el proceso, especialmente con respecto a enfermedades como el dengue.

Luego, el Dr. César Munayco presentó el rol del CDC en Perú, subrayando cómo la institución ha ido ajustando sus planes para promover una mejor articulación entre sus áreas. Resaltó lo significativo de contar con evidencias científicas para fundamentar decisiones y políticas efectivas en el ámbito sanitario, asimismo destacó la importancia de la academia en este aspecto y la necesidad de contar con información oportuna.

El Dr. Fernando Vilchez, también del IMTAvH, presentó sobre las infecciones en primates neotropicales y su importancia para la vigilancia epidemiológica, destacando la conexión entre la salud humana y la salud animal.

El Dr. Carlos Villa, del Hospital Santa Gemma, compartió su experiencia sobre la casuística de febriles en su institución, resaltando los desafíos que enfrenta con el aumento de casos de enfermedades febril aguda, y la necesidad de mejorar la comunicación entre laboratorios y hospitales.

Finalmente, la Dra. Claudia Machicado presentó sobre los mi-RNAs en Aedes y sus posibles implicaciones en epidemiología, enfatizando el papel de la bioinformática en la investigación de enfermedades.

La mesa de trabajo resultó ser un espacio vital para establecer sinergias y definir estrategias para mejorar el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica. Se identificaron necesidades y barreras en la atención de enfermedades, proponiendo soluciones prácticas y destacando la importancia de capacitar a los profesionales de salud.

En conclusión, la jornada sirvió para fomentar la colaboración en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos y mejorar la salud pública en la región. La articulación entre el CDC, el IMTAvH, el ITM Amberes y otros actores permitirá desarrollar estrategias más efectivas. Se espera que futuras reuniones continúen avanzando en esta dirección, generando acciones concretas en beneficio de la comunidad.

Participantes para la mesa de trabajo:

  1. Dr. César Munayco (CDC)
  2. Lic. Susan Lizarbe (CDC)
  3. Dra. Dionicia Gamboa (IMTAvH)
  4. Dra. Fiorela Alvarez (IMTAvH) 
  5. Dra. Katherine Torres (IMTAvH) 
  6. Dra. Claudia Machicado (IMTAvH)
  7. Dr. Carlos Zamudio (IMTAvH)
  8. Dra. Francesca Falconi (IMTAvH)
  9. Dr. Michael Talledo (IMTAvH)
  10. Dr. Fernando Vilchez (IMTAvH)
  11. Dr. Kevin Arien (IMT Amberes)
  12. Dr. César Ramal (Hospital Regional de Loreto)
  13. Dr. Carlos Villa (Hospital II-2 Santa Gema – Alto Amazonas, Yurimaguas)