PROYECTO RETAMA

La investigación en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en la última década; sin embargo, la ética en investigación no ha avanzado al mismo ritmo. Perú cuenta con pocos especialistas en ética en investigación, sus universidades no ofrecen programas de posgrado o especialidades en esta área, y la producción de investigación académica relacionada con la ética en investigación es limitada.
El proyecto RETAMA (Research Ethics Training in Latin AMericA) es una colaboración entre la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), University of Texas Southwestern, Tulane University y University of Miami. Este proyecto busca abordar la brecha existente en la formación en ética en investigación en el Perú mediante el entrenamiento de profesionales capaces de enfrentar los retos emergentes en esta disciplina.

Objetivos:

  1. Creación de un programa de Maestría en Ética en Investigación. Estableceremos un programa de maestría de alto impacto, de 18 meses, adaptado culturalmente a las necesidades de cada cultura, en ética e integridad de la investigación internacional. El programa incorporará experiencias prácticas, oportunidades de investigación y tutoría profesional para brindar a dos cohortes de 13 becarios peruanos de RETAMA conocimientos, habilidades y perspectivas para desarrollar y sostener una carrera en ética en investigación.  
  2. Creación de 2 programas de Diplomado: Diplomado en Ética en Investigación Biomédica y Diplomado en Comités de Ética en Investigación. Opciones cortas para entrenamiento en necesidades educativas específicas en ética en investigación, de 9 meses de duración, que aprovecha los cursos y actividades del programa de maestría.   3. Desarrollo de un Curso integral en línea sobre conducta responsable en investigación, en español, accesible para todos los investigadores en ciencias de la salud en Perú y América Latina.

INFORMACIÓN GENERAL

 Grado obtenido al finalizar: Maestro
 Denominación: Maestro en ética en investigación
 Tipo de Maestría: De Especialización
 Inicio: 2025 II
 Duración: 3 semestres
 Modalidad: Virtual / a distancia
 Objetivo Educacional: Formar profesionales capaces de desarrollar carreras en ética en investigación e integridad científica, que contribuyan en la toma de decisiones y promoción de estándares éticos globales de tal forma que sean capaces de liderar y gestionar comités de ética en investigación, enseñar y fomentar la ética en la investigación, ofrecer asesoría especializada en el campo, y participar en la formulación de lineamientos y políticas relacionadas con la ética e integridad científica.


 Perfil de ingreso:
Los participantes que ingresan a la Maestría en Ética en Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia son profesionales comprometidos con la ética en la investigación, provenientes de diversos campos como la salud pública, investigación clínica, y las ciencias sociales, que buscan fortalecer sus competencias en ética en investigación e integridad científica. Estos profesionales cumplen con las siguientes características:
• Comunicación Efectiva: Se comunica de manera clara y precisa en contextos profesionales y académicos, tanto de forma escrita como verbal.
• Pensamiento Crítico y Reflexivo: Demuestra capacidad para analizar críticamente los desafíos éticos en la investigación y propone soluciones basadas en principios éticos sólidos.
• Trabajo colaborativo: Integra equipos de trabajo colaborativo para el logro de objetivos comunes en contextos multiculturales, académicos y profesionales, mostrando respeto hacia sus pares.
• Compromiso con la Ética: Manifiesta un interés genuino por la ética en la investigación y por su propio desarrollo académico y profesional en esta área.
• Experiencia en Investigación: Tiene experiencia previa en investigación o en la gestión de comités de ética, lo que le permite entender los desafíos éticos inherentes a la investigación.
• Uso de Tecnología: Usa la tecnología de manera eficaz en los procesos de formación académica y desempeño profesional, con especial énfasis en plataformas de aprendizaje en línea.
• Interés en el Desarrollo Académico y Profesional: Está motivado para contribuir al avance de la ética en la investigación a través de su formación y aplicación práctica.


 Perfil de egreso:
Los egresados de la Maestría en Ética en Investigación serán capaces de:
• Evaluar protocolos de investigación y su implementación, asegurando el respeto de los principios éticos en investigación e integridad científica, cumpliendo con la normativa nacional e internacional.
• Elaborar investigaciones en áreas relacionadas con la ética en investigación e integridad científica contribuyendo con el avance del conocimiento en esta área y su adecuada divulgación entre los miembros de la comunidad científica.
• Diseñar lineamientos o políticas en ética en investigación e integridad científica promoviendo prácticas responsables y sostenibles en organizaciones públicas y privadas, de tal forma que se cumplan con los estándares éticos locales e internacionales.
• Desarrollar programas de formación en ética en investigación e integridad científica dirigidos a miembros de comités de ética, investigadores y otros actores clave promoviendo la adopción de principios éticos y prácticas responsables en el desarrollo y ejecución de investigaciones científicas.

CURRÍCULA

APLICACIÓN

  1. Miembros, presidentes y administradores de Comités de Ética en Investigación interesados en formalizar y profundizar su formación en ética de la investigación.
  2. Profesionales de la salud (médicos, enfermeras, biólogos, o afines) que buscan especializarse en ética en investigación como un enfoque de carrera o para actividades docentes o de servicio.
  3. Investigadores en ciencias clínicas, traslacionales, de salud pública y sociales que desean fortalecer su comprensión de los estándares éticos y los desafíos en su trabajo.
     Requisitos de ingreso
  4. Tener como mínimo grado académico de Bachiller o su equivalente.
  5. Experiencia previa en investigación o en la gestión de comités de ética en investigación.
  6. Español hablado y escrito
  7. Lectura del inglés, nivel básico
    *Otros documentos requeridos para la aplicación
    a. Copia escaneada del último grado académico
    b. Copia escaneada del DNI, para porte o carnet de extranjeria
    c. Pago por inscripción al proceso de admisión
     Evaluación de candidatos
  8. Curriculum vitae no documentado
  9. Hoja de motivación y expectativas
  10. Análisis crítico de un caso desde el punto de vista ético
  11. Entrevista personal
     Proceso de aplicación y Matrícula
  12. Muy pronto brindaremos mayor información

CURRÍCULA Y APLICACIÓN

  1. Diplomado en ética en investigación biomédica.
  2. Diplomado en comités de ética en investigación.

Descúbrelo pronto

 Correo electrónico: imtavh.retama@oficinas-upch.pe
 Personas de contacto:

  • Valerie Mayorga, Coordinadora de RETAMA, valerie.mayorga.h@upch.pe
  • Oficina de investigación del IMTAvH imtavh.investigacion@oficinas-upch.pe
  • Secretaria IMTAvH imtavh.secretaria@oficias-upch.pe
     Dirección: Av. Honorio Delgado 430, Urb Ingeniería, Lima – Perú