Participación del IMTAvH en el Congreso API PERÚ 2025

11

El congreso rindió un merecido reconocimiento al Dr. Humberto Álvarez Bianchi, tercer director del IMTAvH, y a la Dra. Angélica Terashima, por su dedicación y valiosa contribución al Instituto y a la medicina tropical en el país.

El Congreso API PERÚ 2025 fue organizado por la Asociación Panamericana de Infectología y la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales. El evento convocó a toda la comunidad médica y científica, brindando un espacio de intercambio crucial para el abordaje de enfermedades tropicales y emergentes en la región. El congreso se desarrolló en dos partes: el Precongreso y el Congreso. Asimismo, la Dra. Fiorela Álvarez, el Dr. Carlos Seas y la Dra. Theresa Ochoa Woodell, fueron miembros del Comité Científico Nacional.

Precongreso (2 de julio):
El Precongreso contó con cursos especializados y conferencias clave. Entre ellos destacó el curso sobre Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes, donde el Dr. Ciro Maguiña presentó el tema «Estado del arte de la araña casera: peligros de las arañas en cambio climático». También se llevó a cabo la Conferencia Magistral del Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia, titulada “Múltiple impacto clínico de una infección desatendida: HTLV”. Además, el Dr. Carlos Seas participó en el curso sobre Actualización en manejo de la enfermedad y la infección, presentando los avances sobre «Eficacia y seguridad de regímenes acortados para TB sensible».

Congreso (3 al 5 de julio):
Durante el Congreso, se llevaron a cabo diversas Charlas Magistrales y Simposios, que abordaron temas avanzados en medicina tropical, con la destacada participación de miembros del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH), quienes contribuyeron con sus conocimientos y experiencias.

Se llevaron a cabo las siguientes presentaciones:

  1. Simposio: Control y Eliminación de la Malaria
    • Impacto del cambio climático en la epidemiología de la malaria – Dr. Gabriel Carrasco
    • Métodos de diagnóstico de la malaria: impacto clínico y en los programas de control y eliminación – Dra. Dionicia Gamboa
    • Estrategias de implementación para el control y eliminación de la malaria en el contexto de Plasmodium vivax – Dr. Alejandro Llanos
  2. Simposio: Medicina Tropical
    • Manejo de la leishmaniasis – Dr. Alejandro Llanos
  3. Charla Magistral: Avances recientes en medicina tropical: hacia la conquista de lo inconquistable
    • Dr. Carlos Seas
  4. Simposio: Infecciones Congénitas
    • Toxoplasmosis congénita – Dra. Theresa Ochoa
  5. Simposio: Actualización en infecciones por cocos Gram positivos
    • MRSA en Latinoamérica: evolución epidemiológica – Dra. Coralith García
    • Perfil de resistencia de las infecciones por neumococo en el Perú y Latinoamérica – Dra. Theresa Ochoa
  6. Simposio: Enfermedades infecciosas desatendidas
    • Experiencia peruana en el diagnóstico y manejo de infecciones por amebas de vida libre – Dra. Dalila Martínez
    • Strongyloidiosis – Dr. Martín Montes
El congreso rindió un merecido reconocimiento al Dr. Humberto Álvarez Bianchi, tercer director del IMTAvH, y a la Dra. Angélica Terashima, por su dedicación y valiosa contribución al Instituto y a la medicina tropical en el país.

Finalmente, el congreso rindió un merecido reconocimiento al Dr. Humberto Álvarez Bianchi, tercer director del IMTAvH, y a la Dra. Angélica Terashima, por su dedicación y valiosa contribución al Instituto y a la medicina tropical en el país.

Este evento destaca el compromiso continuo con la investigación y el desarrollo de soluciones para enfermedades tropicales y emergentes, consolidando el liderazgo en la ciencia médica a nivel regional.