¡Nueva publicación sobre el rendimiento de pruebas diagnósticas para tuberculosis en la comunidad!

IMTAVH 2025 (5)

El investigador del IMTAvH, Álvaro Schwalb es coautor del artículo “Mind the Clinic-Community Gap: Re-evaluation of Test Performance and False Positive Results in Community-Wide Tuberculosis Screening”, recientemente publicado en The Journal of Infectious Diseases.

El investigador del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH), Álvaro Schwalb es coautor del artículo “Mind the Clinic-Community Gap: Re-evaluation of Test Performance and False Positive Results in Community-Wide Tuberculosis Screening”, recientemente publicado en The Journal of Infectious Diseases.

Este estudio analiza un desafío clave en la lucha contra la tuberculosis (TB): la diferencia entre el desempeño de las pruebas diagnósticas cuando se usan en clínicas frente a su rendimiento en tamizajes comunitarios masivos. Tradicionalmente, las estimaciones de especificidad del Xpert MTB/RIF y Xpert Ultra provienen de poblaciones clínicas, donde predominan personas con síntomas más avanzados de TB. Sin embargo, este contexto no refleja la realidad de los programas de detección comunitaria, donde participan personas en estadios más tempranos o asintomáticos.

Los resultados del artículo muestran que, en estudios comunitarios, las pruebas Xpert presentan una especificidad significativamente mayor, lo que implica una drástica reducción de falsos positivos en comparación con lo que se estimaba utilizando datos obtenidos en entornos clínicos. En concreto, la especificidad de estas pruebas aumenta de forma importante cuando se aplican en poblaciones no enriquecidas, es decir, en personas que no necesariamente acuden con síntomas respiratorios.

Este hallazgo tiene gran relevancia para políticas públicas y estrategias de salud, ya que respalda la implementación de tamizaje comunitario de gran escala como una herramienta efectiva para reducir la transmisión de la TB. Además, aporta nueva evidencia para comprender mejor el equilibrio entre beneficios y riesgos, especialmente en lo relacionado al diagnóstico temprano y a la minimización del riesgo de sobretratamiento.

El estudio también destaca la importancia de considerar el llamado “gap clínico-comunitario”: la diferencia entre cómo se comporta una prueba diagnóstica en una clínica versus su rendimiento cuando se usa en una población general. Esta evidencia permitirá mejorar la planificación, evaluación y modelamiento epidemiológico de nuevas estrategias para el control de la tuberculosis.

¡En el IMTAvH estamos orgullosos de la publicación de nuestro investigador!

Autores del estudio: Lara D. Veeken, Alvaro Schwalb, Katherine C. Horton, Raspati C. Koesoemadinata, Bachti Alisjahbana, Reinout van Crevel y Rein M. G. J. Houben.

DOI: https://doi.org/10.1093/infdis/jiaf268
Enlace del artículo: https://academic.oup.com/jid/article/232/2/e242/8142706?login=true#google_vignette