Miembros de la Unidad de Virología del IMTAvH-UPCH, visitaron el Hospital Santa Gema y la Red de Salud del Alto Amazonas en Yurimaguas

Avances del proyecto “Claves para entender el Síndrome Febril Agudo Indiferenciado en la Amazonía Peruana – KUNASA”



Del 16 al 18 de octubre del 2024, los doctores Francesca Falconi Agapito y Michael Talledo Albújar de la Unidad de Virología del IMTAvH de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) los licenciados Fiorella Torres y Carlos Villa del Hospital Santa Gema de Yurimaguas presentaron los avances del proyecto “Claves para entender el Síndrome Febril Agudo Indiferenciado en la Amazonía Peruana – KUNASA” en las instalaciones de dicho hospital. Dicho proyecto se lleva a cabo gracias al financiamiento de la compañía Janssen Farmaceútica, la cooperación Belga, CREID y Prociencia.
Asimismo, se realizó un entrenamiento sobre técnicas básicas y detección de arbovirus por biología molecular a personal de laboratorio del Hospital y de la Red de Salud del Alto Amazonas. Los miembros del Instituto visitaron la Red de Salud de Alto Amazonas y mantuvieron una reunión con el Director de la Red el Obs. Percy Sánchez Vergaray, donde se afianzó el compromiso de colaboración en proyectos de investigación y de entrenamiento al personal.