
El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAVH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia continua con el compromiso de entrenar al personal de salud, por ello, en esta oportunidad, lo invitamos a participar en el “Curso de Introducción a los sistemas de salud sostenibles” dirigido a profesionales del sector salud o salud profesionales del sector salud o salud pública. El curso se realiza de manera virtual sincrónica según la fecha programada.
OBJETIVOS:
- Reconocer de manera integral la interconexión entre la salud humana, la salud del ecosistema y la equidad social, con el fin de promover prácticas sostenibles en el sector de la salud con la finalidad de contribuir a un futuro justo y saludable para todos.
- Identificar los conceptos de salud planetaria, ecosalud (Ecohealth), Una sola salud (One Health) y sostenibilidad en la atención sanitaria desde las perspectivas de los sistemas de salud, la resiliencia climática y la interculturalidad.
CONTENIDO:
Sesión 1: Panorama General de los Desafíos de la Salud Global y la Necesidad de la Atención Sanitaria Sostenible
– Estado actual de la salud mundial: cuestiones y desafíos clave
– El papel de los sistemas de salud para abordar los desafíos de salud globales
– Introducción al concepto de sostenibilidad en la asistencia sanitaria
– La importancia de adoptar prácticas sostenibles en la prestación de atención sanitaria
Sesión 2: Introducción a los Enfoques de Salud Sostenible
– Salud Planetaria: Visión general y relevancia para la atención de salud
– One Health: Concepto y aplicación en la salud pública
– EcoHealth: Principios y prácticas para la sostenibilidad ambiental
Sesión 3: Impacto del Cambio Climático en los Sistemas de Salud
– Efecto invernadero y cambio climático: Perspectiva de los sistemas de salud
– Desafíos del cambio climático en la salud pública
Sesión 4: Adaptación y Resiliencia Climática en los Sistemas de Salud
– Medidas de adaptación para enfrentar los impactos del cambio climático.
– Mejora de la resiliencia de la infraestructura y los servicios de salud ante los riesgos climáticos
– Estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas de salud
– Integración de energías renovables y prácticas energéticamente eficientes para la resiliencia climática
– Adaptación y mitigación Sistema Peruano de Salud
Sesión 5: Interculturalidad y Equidad en los Sistemas de Salud
– Diversidad cultural y equidad: Su papel en sistemas de salud resistentes al clima.
– Promoción de la comprensión intercultural y la inclusividad en la atención sanitaria
– Importancia de los conocimientos indígenas para la sostenibilidad ambiental en la salud
Sesión 6: Prácticas de Sostenibilidad en Alimentación y Nutrición
– Nutrición y sistemas de alimentación sostenibles para la salud planetaria.
– Integración de prácticas alimentarias sostenibles en entornos de atención sanitaria
PONENTES:
- Dr. Carol Zavaleta Cortijo
- Mg. Andrea Valdivia Gago
- Dr. Joana Bezerra
- Mg. Claudia Lucía Vidal Cuellar
- Lic. Victoria Del Pilar Chicmana Zapata
- Lic. Valeria Clara Morales Ancajima
- Lic. Diana Porlles Hurtado
INFORMACIÓN GENERAL:
Fecha: Sábados del 26 de Abril al 17 de mayo del 2025 (9:00 am a 1:00 pm)
Todos los sabados 4 horas, (3 horas teoría, 1 hora taller)
Evaluación: El curso cuenta con 6 tópicos y un examen final.
Al finalizar y aprobar el curso se entrega su certificado con 1 credito academico
Ficha de registro: https://forms.gle/z86FVgD5dBYRytJ1A
Modalidad: De manera sincrónica a través de la plataforma ZOOM
Las clases también serán grabadas y se le compartirá el link para su posterior visualización.
INVERSIÓN:
CÓDIGO DE TARIFA | DENOMINACIÓN DE TARIFA | MONTO |
96035340 | PROFESIONALES | S/. 200.00 |
96035341 | ESTUDIANTES | S/. 100.00 |
Link de pago rápido: https://dga2.upch.edu.pe/app/tarifario/register/index/1/110105430068