El curso Bioinformática aplicada al análisis de genomas, organizado por el Grupo Bioinformática de la Unidad de Epidemiología Molecular (UEM) del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene como objetivo fortalecer capacidades técnicas para el análisis de datos genómicos en el ámbito de la salud pública y la investigación en enfermedades infecciosas.
Se desarrollará de manera virtual y sincrónica, con un enfoque flexible que busca facilitar al máximo el aprendizaje de los participantes. Está compuesto por dos módulos complementarios que integran fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas.

Dirigido:

Profesionales y estudiantes que deseen adquirir conocimiento sobre herramientas bioinformáticas para la gestión, análisis e interpretación de datos genómicos relacionados con agentes nfecciosos.

Coordinadora y docentes:

Módulo I: BIOINFORMÁTICA PARA PRINCIPIANTES

Este módulo está diseñado como una introducción progresiva a la bioinformática, orientada a participantes sin experiencia previa o con conocimientos básicos. El enfoque combina teoría con ejercicios prácticos para lograr una comprensión sólida de los fundamentos bioinformáticos y sus aplicaciones.
A lo largo del módulo, se explorará el potencial de la bioinformática como herramienta clave para el análisis de datos genómicos.
Este espacio de aprendizaje busca la comprensión lógica de los procesos bioinformáticos y pueda aplicarlos de forma autónoma en escenarios epidemiológicos o de investigación básica.

Módulo II: BIOINFORMÁTICA APLICADA AL ANÁLISIS DE DATOS GENÓMICOS DE AGENTES INFECCIOSOS

Este módulo está orientado a profundizar en el análisis molecular y evolutivo de agentes infecciosos, integrando herramientas de bioinformática para la inferencia filogenética, anotación genómica y exploración de dinámicas evolutivas.
Se abordará el diseño y uso de marcadores moleculares, el tratamiento de metadata en entornos Linux, y se introducirán metodologías de análisis bayesiano utilizando BEAST, así como estrategias para construir árboles filogenéticos robustos y extraer conclusiones sobre patrones evolutivos y transmisión.
Este módulo está dirigido a participantes que buscan consolidar una capacidad analítica en estudios moleculares, con énfasis en enfermedades infecciosas, y que estén interesados en aplicar estos conocimientos en investigación, vigilancia genómica o desarrollo de herramientas diagnósticas.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Organizado por:Unidad de Epidemiología Molecular (UEM)
Modalidad:Virtual – Sincronico
Fecha:Módulo 1: Del 02 al 23 de setiembre del 2025
Módulo 2: Del 30 de setiembre al 03 de octubre del 2025
Horario:Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:15 p.m. (Hora peruana)
Requisitos: -Conocimiento básico en biología molecular
-Acceso a laptop o PC con al menos 5 GB de espacio disponible y 4 GB de RAM
-Buena conexión a internet
-No se requiere experiencia en programación
-Compromiso con la participación activa y entrega de trabajos prácticos
Ficha de Inscripción al curso y postulación a la beca:  https://forms.gle/jqZCD3LwYSCmCFbPA
Costo:– Bioinformática para principiantes: S/500 soles
– Bioinformática Aplicada en el análisis de datos genómicos de agentes infecciosos: S/ 700 soles
*El procedimiento de pago se enviará a los inscritos
Vacantes:40 vacantes para cada modulo
3 becas completas – fecha limite de aplicación: 18/08/2025
Brochure:https://drive.google.com/file/d/18NqQwW0rrlNEOHw-PQJ5vCH3dNCpIImT/view?usp=sharing
Consultas: imtavh.docencia@oficinas-upch.pe
imtavh.pcr@oficinas-upch.pe