El Instituto está ubicado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, hospital docente de la UPCH. Comparte local e instalaciones del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Dermatológicas del Hospital, donde se han levantado una serie de edificios: el principal alberga la sala de hospitalización (36 pacientes), biblioteca, servicio social y algunas oficinas, oficinas de recepción y ambulatorio y laboratorios. Además se cuenta con una sección de consulta externa para dermatología y enfermedades de transmisión sexual en una construcción separada, un aula-auditorio, una nueva sección para el diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis, una instalación BSL-3 para Brucella; y la unidad de tuberculosis.
Actualmente contamos con 12 laboratorios y 8 unidades de investigación.
Laboratorios | Unidades |
Biología Molecular y Tripanosomátidos | Epidemiologia Molecular |
Enfermedades Entéricas, Nutrición y Resistencia Antimicrobiana | HTLV-1 |
Infectología Pediátrica | Dermatología |
Inmunología | Leishmania y Malaria |
Innovación en Salud | Tuberculosis |
Laboratorio Centinela de Helicobacter Pylori | VIH |
Malaria | Virología |
Micología | Centro de Investigación Internacional de Excelencia en Malaria |
Microbiología Molecular | |
Microbiología Experimental | |
Parasitología | |
Protozoarios y Endosimbiontes Patógenos |
Adicionalmente a nuestras instalaciones, contamos con laboratorios dentro del edificio de Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) en la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ubicado en la Sede San Martín de Porres:
|
![]() |
INSTALACIONES
Hospitalización | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sala "R. Patrucco - W. Gorgas" |
|
![]() |
![]() |
Biblioteca |
|
![]() |
|
Auditorio |
|
![]() |
![]() |
Jardín de Entrada |
|
![]() |
|
Jardín Posterior |
|
|
![]() |