Eventos y Cursos activos

II CURSO DE “OBTENCIÓN, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE SARS-CoV-2”

INTRODUCCIÓN
El curso tiene como objetivo capacitar al profesional de la salud con las ultimas actualizaciones en la toma, embalaje y transporte de muestras para el diagnóstico de SARS-CoV-2.

Los participantes al final del curso serán capaces de:

  • Identificar el Equipo de Protección Personal (EPP) para el contexto de COVID-19.
  • Reconocer los procedimientos adecuados para la toma de muestras nasofaríngeas y orofaríngeas para el diagnóstico de SARS-CoV-2.
  • Conocer el sistema de embalaje y el transporte adecuado de muestras para el diagnóstico de SARS-CoV-2.

DIRIGIDO A:
Médicos y otros profesionales de la salud.

CONSTANCIA ELECTRÓNICA:

A nombre del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

PROGRAMA

 

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha y Hora: Lunes 25 y Martes 26 de julio del 2022 – 4 a 9 pm

Evaluación: El curso cuenta con 11 tópicos, un examen de entrada y un examen final

Ficha de registro: https://forms.gle/scektZv9SJKCVGYx9

Realizado: De manera sincrónica a través de ZOOM

Modalidad: virtual sincrónico y luego de realizado el pago se le enviara el link de acceso de zoom

PONENTES

MsPH Dalila Martínez Medina
MSc. Maribel Denise Riveros Ramírez
Blga. Tatiana Cáceres Nakiche
Blga. Carolina Denisse Morón Since
Blgo. Henry Adrian Anchante Herrera

INVERSIÓN

Costo:

  

  👉Pagar aquí

 👉Instructivo de pago

INFORMES E INSCRIPCIONES

Email:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Link para unirte al grupo de Whatsapp: 

https://bit.ly/3wF16b8

Facebook Twitter Instagram Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. LinkedIn

Dra. Maria Pons

Licenciada en Biología, posgrado en epidemiología y salud pública y máster en Biomedicina por la Universidad de Barcelona. Los estudios de doctorado estaban relacionados con  causantes de la diarrea infantil en países de media y baja renta (Perú y Mozambique) y sobre su resistencia a antimicrobianos. Durante su posdoc se centraró en Bartonella bacilliformis, el agente causal de  la enfermedad de Carrión.

Actualmente ejerce de investigadora titular en la Universidad Científica del Sur. Jefa del laboratorio de Genética Molecular y Bioquímica y responsable del grupo enfermedades emergentes y reemergentes.

Los estudios relacionados  en la UCSUR son en el campo de la resistencia antimicrobiana  desde la visión one health, además de estudios de mejora del diagnóstico y respuesta inmune de síndromes febriles, destacando la respuesta de citoquinas y anticuerpos para COVID-19.
 
INFORMACIÓN GENERAL

Horario: Viernes 20 de mayo a las 7:00 p.m. 

Ficha de registro:  https://forms.gle/fepES6MLr45Y7hDk7

Realizado: Por la plataforma virtual de Zoom y Facebook Live

ID de reunión: 967 5316 2838

Código de acceso: 612383

Link de zoom: https://bit.ly/3wyWeTo

INFORMES E INSCRIPCIONES

Email:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Facebook Twitter Instagram Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dr. Miguel Cabada

Miguel M. Cabada MD MSc FASTMH es un médico investigador experto en medicina tropical y del viajero. Él se desempeña como profesor asociado en la División de Enfermedades Infecciosas de la University of Texas Medical Branch en Galveston, Texas y como director de la Sede Cusco del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 

El Dr. Cabada dirige un programa de investigación en Cusco desde el año 2012 enfocado en parásitos desatendidos con un interés especial en la epidemiologia, diagnóstico y tratamiento de Fasciola hepatica. Sus trabajos de investigación han sido financiados por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) de los Estados Unidos y abarcan múltiples aspectos del impacto de la fascioliasis en niños, herramientas diagnosticas, la eficacia al tratamiento con triclabendazol, y los potenciales marcadores genéticos de resistencia a este medicamento. El Dr. Cabada acaba de recibir el financiamiento para un Centro de Investigación en Medicina Tropical de NIAID que estudiará la transmisión de Fasciola usando un enfoque de una sola salud en Cusco y Cajamarca. 

 

INFORMACIÓN GENERAL

Horario: Viernes 13 de mayo a las 7:00 p.m. 

Ficha de registro:  https://forms.gle/fepES6MLr45Y7hDk7

Realizado: Por la plataforma virtual de Zoom y Facebook Live

ID de reunión: 943 0570 4182

Código de acceso: 585238

Link de zoom: https://bit.ly/3MfKVGJ

INFORMES E INSCRIPCIONES

Email:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Facebook Twitter Instagram Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.