Eventos y Cursos activos

Los saludamos en nombre del equipo del programa INKA “Improving National Knowledge and Awareness of fungal infections in Peru” del Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, financiado por el CDC de Estados Unidos,que busca crear conciencia y fortalecer los conocimientos y capacidad diagnóstica del personal de salud de nuestro país en infecciones fúngicas.

Escribimos invitando al personal que labora en el área de PROCETSS O CERITS de su institución a participar de la segunda edición del curso virtual “Infecciones fúngicas oportunistas en pacientes con infección VIH: Histoplasmosis y Criptococosis”; dirigido al personal de salud de primera línea en la lucha contra el VIH quienes atienden a población vulnerable con riesgo de padecer enfermedades fúngicas como Criptococosis e Histoplasmosis. 

Información general sobre la capacitación:   

- El curso está dirigido a médicos y enfermeras que atienden pacientes con VIH en el área de PROCETSS O CERITS de Perú

- La modalidad del curso es virtual y gratuita, con cupos limitados.

- El curso iniciará el día 27 de agosto y finalizará el 18 de septiembre

- Los días programados para las clases serán los sábados por la tarde.   

- Dedicación: un mínimo de 4 horas semanales (3 horas en las ponencias sincrónicas y una hora para revisión de los recursos).

- Los participantes que cumplan con los requisitos establecidos del curso podrán recibir una constancia de participación, emitido por el IMTAvH-UPCH (https://imtavh.cayetano.edu.pe/), donde se indicará el número de horas académicas.    

- Vacantes limitadas

Por lo tanto, de estar interesado en el curso le compartimos el enlace del formulario de inscripción. 

Link: https://forms.gle/WJhyuBe95aWFDaHf7

 - Fecha límite de inscripción: Miércoles 24 de Agosto, 2022 

Por favor no dude en comunicarse con nosotros si necesita absolver cualquier duda: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Dra. Patricia Espinoza 959 588 891, Dra. Romina Ríos 946 572 535).   

 

Facebook Twitter Instagram Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. LinkedIn

CURSO VIRTUAL PARA EL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO EN EL PUNTO DE CUIDADO EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

INTRODUCCIÓN
El curso tiene como objetivo capacitar al profesional de la salud sobre el uso de pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado en enfermedades infecciosas.

Los participantes al final del curso serán capaces de:

  • Conocer el uso de las pruebas de diagnóstico en el punto de atención para las enfermedades infecciosas más comunes.
  • Desarrollar las habilidades para interpretar los resultados de las pruebas de diagnóstico en el punto de atención.

DIRIGIDO A:
Residentes de infectología, medicina interna, pediatría e infectología pediátrica de América Latina.

CERTIFICADO ELECTRÓNICO:

A nombre de la Facultad de Medicina y del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

PROGRAMA

  1. Definición de pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado (Point-of-care).
  2. Conceptos en interpretación de pruebas diagnósticas.
  3. Conceptos en bioseguridad de pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado.
  4. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para Tuberculosis.
  5. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para VIH/SIDA.
  6. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para Malaria.
  7. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para Infecciones de Transmisión Sexual.
  8. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para Dengue y Zika.
  9. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para micosis.
  10. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para infecciones respiratorias virales I (COVID-19).
  11. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para infecciones respiratorias virales II (influenza, RSV).
  12. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para infecciones bacterianas I.
  13. Pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado para infecciones bacterianas II.
  14. Aspectos a considerar para la implementación de pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado en sistemas de salud.
  15. Demostraciones de manejo de muestras de pruebas de diagnóstico en el punto de cuidado (video).

PONENTES

Dr. Cesar Ugarte Gil

Lic. Tatiana Cáceres

Dr. Fernando Mejia

Dra. Dionicia Gamboa

Dr. Silver Vargas

Dra. Fiorella Krapp

Dra. Camille Webb

Dr. Carlos Medina

INFORMACIÓN GENERAL

Se otorgarán 163 becas completas

El curso brinda 3 créditos académicos 

Modalidad: Virtual asincrónico usando la plataforma UPCH 

Inicio de la convocatoria: 8 de agosto

Cierre de la convocatoria: 29 de agosto

Resultados de la convocatoria: 31 de agosto

Inicio de clases: 01 de setiembre

Duración del curso: 3 meses 

Evaluación: El curso cuenta con un examen final

Link y QR de registro: https://bit.ly/3Qvnn25

INFORMES E INSCRIPCIONES

Email:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Link para unirte al grupo de Whatsapp: 

https://bit.ly/3wF16b8

Facebook Twitter Instagram Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. LinkedIn

 

Los saludamos en nombre del equipo del programa INKA “Improving National Knowledge and Awareness of fungal infections in Peru” del Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 

Invitando a los médicos infectólogos y especialidades afines de su institución a participar del curso virtual “Criptococosis e Histoplasmosis en pacientes con VIH” dirigido a especialistas, auspiciado por la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (SPEIT).

El objetivo del curso es fortalecer el conocimiento y capacidad diagnóstica del personal de salud de primera línea en la lucha contra el VIH quienes atienden a población vulnerable a enfermedades fúngicas como Criptococosis e Histoplasmosis, por lo que se contará con ponentes nacionales e internacionales. 

Información general sobre la capacitación:   

- El curso está dirigido a médicos infectólogos, residentes de infectología, especialidades médicas afines que atienden pacientes con VIH/SIDA. 

- La modalidad del curso es virtual y gratuita. 

- El curso iniciará el día 06 de agosto y finalizará el 27 de agosto. 

- Los días programados para las clases serán los sábados por la tarde, la discusión de casos clínicos será en días de semana al medio día.   

- Los participantes que cumplan con los requisitos establecidos del curso podrán recibir una constancia de participación, emitido por el IMTAvH-UPCH, donde se indicará el número de horas académicas.    

Por lo tanto, de estar interesado en el curso puede inscribirse en el siguiente link:

https://forms.gle/Vg7Qr1iBE1xok9zo8

En caso tenga alguna duda no dude en comunicarse con nosotros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha límite de inscripción: Jueves 4 de Agosto, 2022 

 

 

Facebook Twitter Instagram Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. LinkedIn