ACERCA DE:

El Perú, al igual que los países de la región y del Tercer Mundo, presenta una alta incidencia de enfermedades infecciosas. La aparición de enfermedades como el SIDA pediátrico, o los nuevos brotes de enfermedades reemergentes, como el paludismo y dengue (que se consideraban controladas), hacen necesario que se formen pediatras con un mayor conocimiento en este campo, los cuales deben estar preparados para los retos que se vayan planteando en el futuro (ej. manejo de organismos multiresistentes).

En toda América de habla hispana existen pediatras infectólogos, los que han sido formados en sus países de origen o en Estados Unidos de Norteamérica, existiendo actualmente toda una corriente para que estos se formen a nivel latinoamericano, por la necesidad de contar con personas conocedoras de la realidad de sus respectivos países, las cuales podrían ayudar en la planificación de políticas de salud acordes con estas. Esto significa todo un reto, porque la preparación debe estar a la altura de los estándares internacionales.